La tiamina es una coenzima isomerasa y liasa cuyo mecanismo de acción es la descarboxilación, es una transferasa, porque transfiere grupos aldehídos. Se conserva como tal en medio acuoso, a pH ácido. Resiste a las hidrolasas del medio interno y le permite llegar con plena actividad enzimática a las mitocondrias celulares donde la molécula interviene en el proceso de obtención de energía de la propia célula.

Composición
Cada 1 ml contieneIndicaciones Terapéuticas
Propiedades Farmacéuticas
La tiamina participa en el metabolismo de los carbohidratos como coenzima o cofactor esencial de la piruvato deshidrogenasa (PDH) y de la alfa cetoglutarato deshidrogenasa (ACGDH), interviniendo en la descarboxilación del ácido pirúvico, y del alfa cetoglutárico en las mitocondrias de las células; la descarboxilación de otros alfa cetoácidos; en la formación alfa cetoles por medio de la transcetolasa, actuando como su coenzima, en el ciclo de las pentosas en el citoplasma celular, para la obtención de pentosas necesarias para la síntesis de ácidos nucleicos, y con ello de las proteínas. Interviene asimismo en el metabolismo de los aminoácidos de cadena ramificada. El PPT al descarboxilar el ácido pirúvico, punto de convergencia del anabolismo y catabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas, favorece su degradación beneficiando el transporte electrónico desde la glucólisis y ciclo de Krebs hasta la cadena de transporte electrónico.
Esto último tiene como consecuencia un incremento en la fosforilación oxidativa y un aumento en la producción de energía en forma de ATP (trifosfato de adenosina). La deficiencia del PPT puede tener como consecuencia daños irreversibles en el cerebro debido a su esencial participación en el funcionamiento del sistema nervioso central. A este respecto, se ha comprobado la participación del PPT en la conducción del impulso nervioso, sin modificar los procesos normales, al observarse que las membranas neurales se repolarizan en tiempos cortos como ocurre con los neurotransmisores naturales in vitro. Participa en la síntesis, recambio y liberación de los neurotransmisores y hormonas, así como en la activación del sistema inmunitario. Al tener los ésteres de la tiamina un alto grado de recambio en el organismo, ya que no se almacenan en ningún órgano ni tejido por tiempos prolongados, es indispensable su aporte continuo.
Por lo tanto, una incorporación inadecuada de esta coenzima ocasiona alteraciones bioquímicas que conducen a la sintomatología clínica por deficiencia. Al ingresar por vía oral o parenteral, se depositan rápidamente en hígado, músculo y otros tejidos interconvirtiéndose en ésteres de tiamina, sobre todo en pirofosfato de tiamina o cocarboxilasa. Los órganos con el contenido más alto de esta coenzima son: miocardio, hígado, cerebro y riñones. En la sangre su nivel es bajo y se elimina fácilmente por orina cuando se sobrepasa el nivel normal. Su uso regular disminuye la hemoglobina glicosilada, disminuye los niveles de urea y la creatinina evitando la insuficiencia renal, disminuye los niveles de glicemia, colesterol total, triglicéridos, mejora el metabolismo energético globalmente, disminuye el cansancio, la falta de energía, mejora el estado de alertamiento.
Evita las complicaciones tardías de la diabetes tales como retinopatía, nefropatía, cardiopatía. Además, cuando se realiza el implante celular o el transplante de algún órgano, con previa aplicación de CXA, se evita el rechazo humoral y se provee de mayor tolerancia inmunológica

Cant. | Tratamiento | Precio MXN |
---|---|---|
50 ml | Inyectable Vial | - |
50 ml | Oral Frasco con tapa | - |
Se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas durante su uso.
Se recomienda su aplicación en el embarazo y la lactancia debido al incremento en el metabolismo y requerimientos nutricionales en estos casos.